¿Qué hacer en Guatavita?
Guatavita es un pequeño pueblo ubicado en la cordillera oriental de Colombia, a unos 75 kilómetros al norte de la capital Bogotá. Este pueblo es conocido por su belleza natural y cultural, así como por su rica historia precolombina y colonial. La región de Guatavita es hogar de los muiscas, una antigua civilización indígena que habitó la zona antes de la llegada de los españoles. Además, el pueblo es famoso por su laguna de Guatavita, un lugar sagrado para los muiscas y considerado como la leyenda de la ciudad dorada de Eldorado.
En este artículo, te presentaremos una guía completa de las actividades que puedes realizar en Guatavita. Desde caminar por el sendero de la laguna de Guatavita, hasta explorar las calles empedradas del pueblo colonial, visitar sus iglesias y disfrutar de la gastronomía local. También te enseñaremos cómo llegar a Guatavita desde Bogotá y cuál es la mejor época del año para visitar este hermoso lugar. ¡Comencemos!
Si estás buscando una aventura en medio de la naturaleza y la cultura colombiana, no puedes dejar de visitar Guatavita. Un destino turístico que cuenta con una gran variedad de actividades para todos los gustos.
- Visita la Laguna de Guatavita
- Recorre el pueblo de Guatavita
- Practica deportes de aventura
- Explora el Parque Natural Chingaza
- Disfruta de la gastronomía local
- ¿Qué hacer en Guatavita en un día?
- ¿Qué planes se pueden hacer en Guatavita?
- ¿Cómo recorrer Guatavita?
- Encuentra los productos más vendidos en Amazon
Visita la Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita es uno de los atractivos más famosos de la región. Se trata de un cuerpo de agua rodeado de hermosos paisajes y con una historia fascinante. Según la leyenda, en esta laguna se realizaba un ritual en el que los líderes indígenas se bañaban cubiertos de oro para honrar a su dios. Si bien no se puede ingresar a la laguna, el mirador ofrece una vista impresionante del lugar. ¡No te lo pierdas!
Recorre el pueblo de Guatavita
El pueblo de Guatavita es un lugar encantador que parece detenido en el tiempo. Con una arquitectura colonial y calles empedradas, es una joya del patrimonio colombiano. Pasea por sus calles y descubre sus tiendas de artesanías, restaurantes típicos y museos. ¡Te enamorarás de su encanto!
Practica deportes de aventura
Si eres amante de la adrenalina y la aventura, Guatavita es el lugar perfecto para ti. Puedes realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, escalada, parapente y mucho más. ¡No te aburrirás ni un segundo!
Explora el Parque Natural Chingaza
El Parque Natural Chingaza es una reserva natural que se encuentra muy cerca de Guatavita. Con una extensión de más de 76.000 hectáreas, es el hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales. Puedes hacer senderismo por sus senderos, acampar en sus zonas habilitadas o simplemente disfrutar de un día en la naturaleza. ¡Una experiencia única e inolvidable!
Disfruta de la gastronomía local
La gastronomía de Guatavita es una fusión de la cocina indígena y española. En el pueblo encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos como el ajiaco, la trucha, el sancocho y mucho más. ¡No te pierdas la oportunidad de probarlos!
Naturaleza, cultura, aventura y gastronomía se combinan en un lugar único que no puedes dejar de conocer. ¡Prepara tus maletas y ven a descubrirlo!
¿Qué hacer en Guatavita en un día?
Si estás buscando un plan para pasar un día inolvidable, ¿por qué no visitar Guatavita? Esta pequeña ciudad ubicada en el departamento de Cundinamarca, Colombia, es conocida por su hermoso paisaje natural y su rica historia.
¿Qué hacer en Guatavita en un día?
1. Visita la Laguna de Guatavita: Esta hermosa laguna es famosa por ser el lugar donde se originó la leyenda de El Dorado. Se cree que los antiguos habitantes de la región realizaban ceremonias en las que arrojaban oro y objetos preciosos a la laguna en honor a sus dioses. La entrada cuesta alrededor de $18.000 COP y el recorrido dura alrededor de una hora.
2. Explora el centro histórico: El centro histórico de Guatavita es pequeño pero encantador. Aquí puedes encontrar la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida en el siglo XVI, así como varias casas coloniales y tiendas de artesanías. No te pierdas la Casa de la Cultura, donde puedes aprender más sobre la historia y la cultura de la región.
3. Disfruta de la gastronomía local: La comida en Guatavita es deliciosa y variada. No te pierdas la oportunidad de probar el ajiaco, una sopa típica colombiana hecha con papas, pollo, maíz y alcaparras. También puedes probar la trucha, un pescado fresco que se encuentra en la región.
4. Haz una caminata por los alrededores: Los alrededores de Guatavita son perfectos para hacer caminatas y disfrutar del paisaje natural. Una opción es caminar hasta la cima del Cerro de la Cruz, desde donde se puede tener una vista panorámica de la ciudad y la laguna.
5. Visita la Casa Museo Antonio Nariño: Antonio Nariño fue un importante líder político y defensor de los derechos humanos durante la época colonial. Su casa, ubicada en Guatavita, ha sido convertida en un museo donde se pueden ver objetos personales y documentos históricos.
Guatavita es un destino perfecto para una escapada de un día desde Bogotá o cualquier otra ciudad cercana. Con su hermoso paisaje natural y su rica historia, seguro encontrarás muchas cosas que hacer y ver. ¡No te lo pierdas!
¿Qué planes se pueden hacer en Guatavita?
Guatavita es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado a tan solo dos horas de Bogotá. Este lugar es conocido por su famosa laguna, la Laguna de Guatavita, que tiene una historia mágica y misteriosa. Pero, ¿qué planes se pueden hacer en Guatavita además de visitar la laguna?
1. Visitar la Laguna de Guatavita: Este es el plan principal que todos los visitantes quieren hacer. La leyenda dice que en esta laguna se encuentra el tesoro de los muiscas, una civilización precolombina que habitó la región. La Laguna de Guatavita es un lugar sagrado para los indígenas, y es considerada como uno de los lugares más mágicos y misteriosos de Colombia.
2. Recorrer el pueblo de Guatavita: El pueblo de Guatavita es un lugar muy pintoresco y acogedor. Allí se pueden encontrar casas coloniales, calles empedradas y una iglesia muy bonita. Además, el pueblo cuenta con una gran variedad de restaurantes donde se pueden degustar platos típicos de la región.
3. Hacer senderismo: La zona de Guatavita es ideal para hacer senderismo. Hay varios senderos que recorren los alrededores de la laguna y que ofrecen vistas espectaculares del paisaje. Uno de los senderos más famosos es el Sendero de la Laguna de Guatavita, que tiene una duración de 3 horas y que es ideal para los amantes del ecoturismo.
4. Practicar deportes acuáticos: La Laguna de Guatavita es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak, el paddle board o el windsurf. Además, hay varias empresas que ofrecen tours en bote por la laguna.
5. Visitar la Casa Museo de Antonio Nariño: La Casa Museo de Antonio Nariño es un lugar muy interesante que se encuentra en el pueblo de Guatavita. En este lugar se puede conocer la historia de Antonio Nariño, uno de los personajes más importantes de la historia de Colombia.
Desde visitar la mágica Laguna de Guatavita hasta hacer senderismo por los alrededores, pasando por degustar la deliciosa gastronomía de la región. Guatavita es un lugar que vale la pena visitar y explorar.
¿Cómo recorrer Guatavita?
Si te encuentras en Bogotá y tienes un día libre, no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer Guatavita, un hermoso pueblo ubicado a tan solo una hora y media de la capital colombiana. En este artículo te daremos algunos consejos y recomendaciones para que aproveches al máximo tu visita.
Transporte: Puedes tomar un autobús desde la terminal de transporte de Bogotá hasta el pueblo de Guatavita. El precio del pasaje ronda los $10.000 COP por persona. También puedes contratar un tour que te lleve directamente desde Bogotá hasta el pueblo y te incluya la visita a los principales atractivos turísticos.
Qué hacer: El principal atractivo turístico de Guatavita es la Laguna de Guatavita, considerada sagrada por los antiguos pobladores indígenas de la región. Se dice que en ella se realizaban rituales de purificación y ofrendas a los dioses. Puedes hacer una caminata alrededor de la laguna, visitar el mirador y conocer la historia de la leyenda de El Dorado.
Otro lugar que no puedes perderte es el centro histórico del pueblo, donde podrás apreciar la arquitectura colonial de las casas y edificios, así como la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida en el siglo XVII.
Gastronomía: En Guatavita podrás disfrutar de una amplia variedad de platos típicos de la región, como el ajiaco, el sancocho y el tamal. Además, no puedes dejar de probar el postre tradicional llamado "queso con dulce", una combinación de queso campesino con panela.
Recomendaciones: Te recomendamos llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que algunas zonas pueden ser empinadas. Además, no olvides llevar protector solar y repelente de insectos. Si visitas la Laguna de Guatavita, respeta las normas y no arrojes basura al agua.
Con estos consejos, podrás disfrutar al máximo de tu visita y conocer la historia y cultura de este hermoso pueblo colombiano. ¡Anímate a descubrirlo por ti mismo!
¿Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de Guatavita?
Saber ¿Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de Guatavita? es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los turistas que quieren visitar este lugar turístico de Colombia. La Laguna de Guatavita es un lugar emblemático que tiene una historia muy interesante relacionada con los mitos y leyendas de los indígenas Muisca.
Para ingresar a la Laguna de Guatavita, es necesario pagar una tarifa que varía según la categoría del visitante. La entrada para los turistas extranjeros tiene un costo de $45.000 COP, mientras que para los nacionales el precio es de $17.000 COP. Los niños menores de 5 años no pagan entrada.
Es importante tener en cuenta que el pago de la entrada incluye el acceso al parque y a la Laguna de Guatavita, así como también la guía turística que explicará la historia y las leyendas de este lugar.
Es recomendable reservar con anticipación la entrada a la Laguna de Guatavita, ya que el cupo es limitado y se puede llenar rápidamente, sobre todo en temporada alta. Además, es importante llevar ropa cómoda y abrigada, ya que el clima en la zona puede ser frío y húmedo.
Los turistas extranjeros deben pagar $45.000 COP, mientras que los nacionales pagan $17.000 COP. Es importante reservar con anticipación y llevar ropa cómoda y abrigada para disfrutar al máximo de este lugar turístico de Colombia.
En conclusión, Guatavita es un lugar que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Desde sus hermosos paisajes naturales hasta su rica historia y cultura, hay algo para todos en este encantador pueblo. Ya sea que esté interesado en explorar las ruinas de la antigua ciudad de Guatavita, disfrutar de la belleza del lago sagrado o simplemente relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, Guatavita tiene algo para todos. Sin duda, es un lugar que vale la pena visitar y explorar.
Encuentra los productos más vendidos en Amazon
No products found.