Glamping Guatavita
Te traemos una lista de los Mejores Glampings en Guatavita y Guasca con muy buen precio y diferentes locaciones para que puedas escoger tu favorito y así tengas una aventura memorable!!
Directorio Glamping Guatavita
Guatavita y Guasca 🗺️
Si buscas una escapada nueva, emocionante y relajante, ¡Guatavita es el lugar perfecto para ti! El glamping es otra gran opción para quienes quieren disfrutar del aire libre, con todo el confort y la comodidad de un camping. Con un montón de actividades para mantenerte ocupado, no hay necesidad de viajar lejos para encontrar tu escapada perfecta.
Guatavita es un hermoso lugar situado en el departamento colombiano de Cundinamarca. Es conocido por su geología, su clima tropical y su belleza natural. Guatavita se ha convertido en un popular destino turístico por sus opciones de glamping. Guatavita ofrece a los huéspedes la posibilidad de relajarse en un entorno natural, disfrutar de la paz y la tranquilidad, tener acceso a las comodidades modernas y muchos servicios como el senderismo y la equitación.
Clima ☀️
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 18 °C y rara vez baja a menos de 2 °C o sube a más de 20 °C.
Sitios Turísticos en Guatavita y Guasca 🏰
- Laguna de Guatavita
- Museo indigena
- La Casa Loca Guatavita
- Termales Aguas Calientes Guasca Cundinamarca
- Cerro Montecillo
- Embalse de Tominé
- Barlovento Velero Guatavita
- Museo y Café Guatavita
¿Qué se puede hacer en Guatavita?
Visitar y disfrutar de las maravillas naturales de la Catedral de Sal y el Lago Guatavita
¿Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de Guatavita?
La entrada vale 12.000 COP para personas nacionales y 17.000 para los extranjeros. Aproximadamente entre 3 a 6 USD. Niños y adultos mayores no pagan. Y cuando llegas a la laguna. La ves de lejos no es permitido descender.
¿Qué pasó en Guatavita?
El pueblo de Guatavita perduró hasta el 15 de septiembre de 1967, cuando se inundó la cabecera para la regulación de volúmenes de agua del río Bogotá, el control de inundaciones sobre la Sabana de Bogotá, entre otros, razón por la cual la cabecera municipal de Guatavita fue trasladada en 1967 al lugar de su actual.
¿Qué hacer en Guatavita gratis?
El Coliseo de Guatavita, la Torreo del Reloj, el cementerio indígena, el Embalse de Tominé, el museo indígena y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, son otros sitios de interés que también se puede visitar y al mismo tiempo maravillarse con la historia de Colombia.
¿Cuál es la comida tipica de Guatavita?
Guatavita brinda un menú único, donde se encuentran platos típicos como la trucha al ajillo, la chanfaina, chicha de maíz, agua de panela con queso, entre otros.
¿Cuánto vale ir a la casa al revés?
De lunes a sábado, los turistas pueden ingresar a la casa a partir de las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Por otra parte, los precios de ingreso van desde los $18.000 por adulto, $14.000 para niños mayores de 3 años, ya que hasta los menores de 3 años entran gratis.