Festival Petronio Álvarez: Una fiesta cultural que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país

festival petronio alvarez una fiesta cultural que celebra la musica gastronomia artesanias y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del pais
Booking.com

Te recomendamos para todos tus viajes este seguro de viaje internacional.

El Festival Petronio Álvarez es una fiesta cultural que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. El Festival Petronio Álvarez es una fiesta que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país.

Tabla de Contenidos
  1. Historia y tradición de la cultura afrodescendiente
  2. El Festival Petronio Álvarez
  3. Más de 3.500 artistas en la fiesta
  4. Cantadoras del Pacífico
  5. Historia y tradición de la cultura afrodescendiente
  6. Resumiendo

Historia y tradición de la cultura afrodescendiente

La historia de la cultura afrodescendiente del país es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. La fiesta Petronio Álvarez es una fiesta que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país.

El Festival Petronio Álvarez

El Festival Petronio Álvarez es una fiesta cultural que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. La fiesta Petronio Álvarez es una fiesta que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país.

Más de 3.500 artistas en la fiesta

Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. La fiesta Petronio Álvarez es una fiesta que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país.

Cantadoras del Pacífico

Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región.

Historia y tradición de la cultura afrodescendiente

Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región.

Resumiendo

Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región. Marimbas, violines, flautas, cununos, tambores, bombos y guasás, suenan durante la fiesta junto con las “Cantadoras del Pacífico” que vienen a traer a la ciudad la historia y tradición de la cultura heredada de los primeros africanos que pisaron esta costa. Esta fiesta que se realiza cada año en el mes de agosto es una ventana que muestra al mundo la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país. Mas de 3.500 artistas se encargan de amenizar la fiesta interpretando los instrumentos heredados de los primeros pobladores de la región.


seguro de viaje internacional

hqdefault

Reserva ahora mismo en Booking

Haz Clic aquí para conseguir Festival Petronio Álvarez: Una fiesta cultural que celebra la música, gastronomía, artesanías y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente del país al mejor precio

Booking.com
Go up

Usamos Cookies de terceros Más información